Salario Mínimo 2025
El salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir el trabajador por una jornada laboral.
El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su apartado A) fracción VI y el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, establecen los atributos que debe reunir el salario mínimo.
Los salarios mínimos que deberán gozar los trabajadores por jornada laboral se dividen en generales y profesionales; los salarios mínimos generales deben ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe o jefa de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijan considerando las condiciones de las distintas actividades económicas.
Son fijados por una comisión nacional, integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, llamada COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS(CONASAMI).
DIVISIÓN DE ÁREAS GEOGRÁFICAS 2025
Para el año 2025 se confirma la integración municipal de las áreas geográficas establecidas en 2022.
- Área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN)
- El resto de los municipios del país y las demarcaciones territoriales (Alcaldías) de la Ciudad de México. Salario mínimo general (SMG).
La ZLFN queda integrada por los municipios que hacen frontera con Estados Unidos de América:
IMPORTE DEL SALARIO MÍNIMO EN 2025
A partir del 1º de enero de 2025, el salario mínimo general tuvo un incremento del 12%, quedando de la siguiente manera:
– Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 pesos diarios (salario mensual aproximado de $12,596 pesos).
– Resto del país: $278.80 pesos diarios (salario mensual aproximado de $8,364 pesos).
Este incremento busca continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, acumulando una recuperación del 135% en términos reales desde 2018.
Salarios Mínimos Profesionales
Además del salario mínimo general, la CONASAMI establece salarios mínimos profesionales para diversas profesiones, oficios y trabajos especiales. Estos también recibieron un incremento del 12% para 2025. Puedes consultar la lista completa de salarios mínimos profesionales en el sitio oficial de la CONASAMI
MONTO INDEPENDIENTE DE RECUPERACIÓN (MIR)
Desde 2019 frecuentemente los constructores se preguntan si deberán solicitar en los ajustes de costos el incremento salarial de la mano de obra conforme al salario mínimo (efecto faro).
Ya estudiamos que el salario mínimo está compuesto por tres elementos, el salario mínimo del 2023, el MIR y una tasa de aumento del 6% por inflación. Para dar respuesta a los constructores es importante tomar la definición del MIR de la CONASAMI.
El Monto Independiente de Recuperación se define de la siguiente manera:
- Es una cantidad absoluta en pesos
- Su objetivo es única y exclusivamente contribuir a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo general.
- No debe ser utilizado como referente para fijar incrementos de los demás salarios vigentes en el mercado laboral (salarios contractuales, federales y de la jurisdicción local, salarios diferentes a los mínimos y a los contractuales, salarios para servidores públicos federales, estatales y municipales, y demás salarios del sector informal)
- El MIR podrá ser aplicado tanto en un procedimiento de revisión salarial como de fijación salarial previstos en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo.
El propósito del MIR es hacer posible que se recupere el poder adquisitivo de las y los trabajadores que perciben un salario mínimo.
De la definición expuesta es evidente que el incremento en 20 % al salario mínimo en 2024 no debe ser considerado para fijar incrementos en salarios de mercado.
USO DEL SALARIO MÍNIMO EN AJUSTE DE COSTOS
Para ajuste de costos de la mano de obra en la industria de la construcción comúnmente se utiliza el índice de remuneraciones de precios al productor en la construcción, el incremento por inflación fijado por la CONASAMI, lo que resulte de un estudio de mercado, o lo que se resuelva en el ámbito federal y local por revisión salarial ante la junta de conciliación y arbitraje, algunos contratantes utilizan la UMA (la inflación).
A continuación, te dejamos las ligas de interés:
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
- LEY FEDERAL DEL TRABAJO
- RESOLUCIÓN CONASAMI 2022
- LINEAS DE BIENESTAR CONEVAL
En elpreciounitario.com nos esforzamos por brindarte herramientas de apoyo para el análisis de precios unitarios, apoyados de la experiencia y conocimiento en la materia de nuestros colaboradores, te invitamos a compartir la información.
Cualquier duda o comentario ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de soporte técnico te ayudará.